Macri y gobernadores: acuerdo por minería con guiño a empresas

Tras varias demoras, se firmó el plan federal que pone un techo a regalías para atraer inversiones. También regula un marco de trabajo ambiental

 

 

 

 

A horas de que finalizara el plazo para la presentación de alianzas electorales, el presidente Mauricio Macri se mostró rodeado de gobernadores para sellar el demorado Acuerdo Federal Minero.

 

Junto a representantes de 14 distritos, Macri subrayó que la minería “puede ser una gigantesca oportunidad para la generación de empleo, como el campo, la construcción, el turismo, pero hay que hacerlo bien”. El mandatario nacional, acompañado por el ministro de Energía y Minería, Juan José Aranguren, espera que se creen 125 mil empleos tras la firma de un plan al que no suscribieron Chubut, La Pampa y La Rioja.

 

Los motivos del rechazo de las dos primeras se deben principalmente al techo a las regalías del 3%, ya que tanto el chubutense Mario Das Neves como el pampeano Carlos Verna entienden que al ser recursos provinciales, no le corresponden a la Nación fijar ese tope. Chubut, además, contempla el rechazo a la actividad en la provincia por cuestiones ambientales. Los argumentos del riojano Sergio Casas fueron más difusos, y pidió “que se clarifique la situación”.

 

El acuerdo contempla un marco de trabajo para el cuidado medioambiental, pero principalmente es un guiño a las empresas, que ahora tendrán certeza de que sus ganancias tendrán pocos recortes. Las provincias se comprometieron a aplicar una tasa de hasta el 3% en concepto de regalías sobre los ingresos brutos devengados de las empresas extractivas.

 

El documento abre la posibilidad, tras el pedido de Salta que postergó la firma una semana, de que las provincias decidan un porcentaje menor o incluso su no aplicación, y aclara que cualquier nuevo importe o porcentaje o forma de cálculo que se quiera implementar, se aplicará para nuevos proyectos.

 

También se ratificó la aplicación opcional de una tasa de 1,5% para la conformación de un fondo provincial para infraestructura minera, que ahora quedará librada a lo que decida cada provincia. Además se eliminó un fondo de 1% sobre el ingreso de las mineras para el desarrollo del sector.

Related posts